Publicaciones 
					
				Políticas identitarias y subjetividad histórica: el caso de la Escuela Consolidada Dávila Carson. Contexto político-historiográfico
Autor(es):
								            
		              María Isabel Toledo Jofré		            
		            							
        Leonora Reyes Jedlicki, María Loreto Egaña Baraona
Año:
						 2013 
					
          Líneas de investigación:
Revista / Editorial:
						 Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica 
					
        Volumen:
						 12 
					
        Número:
						 13 
					
        Páginas:
						 87-103 
					
        El presente artículo se propone reconstituir la experiencia educativacomunitaria de la Escuela Consolidada ubicada en la Población Miguel Dávila Carson creada en 1953 en la zona sur poniente de la ciudad de Santiago e intervenida luego del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973. El trabajo parte desde el cruce de dos debates: el de la profesionalización docente y la historiografía educativa nacional, para situar la subjetividad histórica docente como un lugar para responder al paradigma del sujeto efectivo y la a-historicidad de las reformas educativas, analizando las prácticas, experiencias y saberes de los y las docentes involucrados en la Escuela Consolidada.
 
						 
				 
					 
					