EPCE realizó instancia de Diálogo Intergrupal con estudiantes de 1er año de Psicología
El 12 de junio, el Programa de Estudios Psicosociales en Contextos Educativos (EPCE), el Programa Aprendizaje y Ciudadanía y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales presentó a su equipo de facilitadores y realizó una instancia de Diálogos Intergrupales con estudiantes de 1er año de la Escuela de Psicología UDP.
“Desde el año pasado venimos organizando un Equipo de Diálogos Intergrupales constituido por estudiantes de distintas carreras y generaciones, como parte del EPCE, junto a profesores y profesoras”, señaló Nik Durán, parte de la Coordinación de Diálogos Intergrupales. El objetivo de esta actividad fue dialogar respecto a sus experiencias y perspectivas como “Mechones”.
“La importancia de estos procesos de encuentro y comunicación que reúnen a personas de distintos grupos, en este caso, si bien son estudiantes, tienen orígenes y trayectorias muy diversas, radica en la posibilidad de reflexionar colectivamente sobre sus experiencias en torno a una temática común. Es entonces una herramienta que nos permite preguntarnos sobre distintos temas, muchas veces controversiales, dentro de una comunidad y conocernos como tal, en sus distintas aristas, en lo que sentimos respecto a esos temas, las tensiones, las ambigüedades, entre otras”, detalló.
Para Durán “esto también nos permite comprendernos y reconocer similitudes y diferencias, los distintos puntos de vista, las desigualdades que vivimos e incluso también los prejuicios en torno a las temáticas que se ponen en diálogo. En lo particular, lo que más me motiva es la posibilidad que ofrecen los diálogos para construir más y mejores relaciones, algo que considero fundamental en los distintos espacios y comunidades en los que nos insertamos, tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestro ejercicio profesional”.
Daniel Bécar, estudiante de segundo año de Psicología UDP, comentó que estas instancias “son súper bonitas donde uno logra conocer harto el ambiente en que uno está. Es súper enriquecedor y yo lo recomiendo totalmente. Participar en estas actividades es necesario para desarrollarse mejor profesionalmente, pero también para conocer las herramientas que la Universidad te da”.
“Uno de nuestros objetivos es crear y moderar estos espacios o diálogos para las personas y comunidades. Estas instancias tienen las características de ser espacios de comprensión, reflexión, escucha y respeto para las personas que lo componen, con el objetivo de que cada persona pueda dar a entender su perspectiva, cómo lo hace sentir, o visión del tema, y que el resto del grupo pueda conocer y conectar con este relato, haciendo de este espacio, uno también de aprendizaje, que las personas se vayan con una visión que no tenían antes del diálogo, quizás con más puntos de encuentro, uniendo las comunidades”, complementó Robert Ruiz, estudiante de 2do año de Psicología UDP y parte del Equipo de Diálogos Intergrupales.
“Por esto es importante para los y las estudiantes afianzar nuestra comunidad educativa y tener una herramienta para poder trabajar con grupos de personas, sean de donde sean. A mí, en lo particular, me motivó ser parte del equipo, ya que quería capacitarme en habilidades comunicativas y de manejo de grupo. Lo vi como una instancia formativa, independientemente del área que me vaya a desarrollar después, me servirá como una herramienta crear estos espacios de escucha, reflexión y aprendizaje, ya que pienso que cada vez existen menos y cada vez las personas se sienten más lejanas unas a otras”, concluyó.
El equipo de Diálogos Intergrupales está compuesto por:
- Juno Martínez Osses, Estudiante de Psicología.
- Robert Ruiz Metayer, Estudiante de Psicología.
- Daniel Bécar Campos, Estudiante de Psicología.
- Nik Durán Medina, Psicólogo-UDP, ayudante EPCE y Línea Formativa de Investigación.
- Vicente Valenzuela Vega, Estudiante de Sociología.
- Constanza Pinedo Bresciani, Estudiante de Psicología.
- Paulina San Martín Tapia, Estudiante de Psicología.