Con éxito se realizó el Seminario “Construcción de la democracia desde la escuela: convivencia, currículum y autoridad”
La actividad contó con la conferencia de Kathy Bickmore, del Instituto de Ontario para Estudios de Educación de la University of Toronto, Canadá, y con un panel de discusión entre Gabriel Villalón, del Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile, y María Isabel Toledo, del Programa de Estudios Psicosociales en Contextos Educativos, Universidad Diego Portales. El evento tuvo a Gerardo Ubilla, también del Programa de Estudios Psicosociales en Contextos Educativos UDP, como moderador.
El martes 13 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, se desarrolló el Seminario “Construcción de la democracia desde la escuela: convivencia, currículum y autoridad”.
La actividad contó con la conferencia de Kathy Bickmore, del Instituto de Ontario para Estudios de Educación de la University of Toronto, Canadá, y con un panel de discusión entre Gabriel Villalón, del Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile, y María Isabel Toledo, del Programa de Estudios Psicosociales en Contextos Educativos, Universidad Diego Portales. El evento tuvo a Gerardo Ubilla, también del Programa de Estudios Psicosociales en Contextos Educativos UDP, como moderador.
La presentación de Bickmore se enfocó en la convivencia con el conflicto y en “presentar y compartir una perspectiva distinta de cómo atender y trabajar el conflicto en los establecimientos escolares, para que estos no se resuelvan de una manera violenta, sino a través de estrategias que permiten comprendernos y establecer acuerdos”, señaló Toledo.
“Lo que se enmarca en la tarea y también en una perspectiva de cómo la escuela forma ciudadanos que van a trabajar por la profundización de la democracia. Ese es el sentido que tiene compartir este conocimiento, que se propone entregar perspectivas reflexivas sobre cómo el sistema escolar puede formar ciudadanos que sean sujetos activos en la participación de la sociedad democrática, entendiendo que la democracia se practica no sólo en las votaciones o en ejerciendo el sufragio que uno hace individualmente, sino en la vida colectiva de una sociedad”, continuó.
“El seminario se trató de una instancia donde se compartió con las comunidades educativas (profesores, estudiantes que se están formando para ser pedagogos, miembros de Comités de Convivencia Escolar de los establecimientos escolares, directivos de establecimientos educaciones, personas que trabajan elaborando políticas públicas en el Ministerio de Educación) y tuvo como objetivo compartir los conocimientos que desde hace varios años ya, en el marco del Programa de Estudios Psicosociales de Contextos Educativos, se construyen en nuestra Facultad”, explicó la profesora UDP.